El otro día analizamos a fondo el Ageia Physx, y comentamos que existía una tarjeta, la BFG PhysX Accelerator, que se conectaba al ordenador y permitía añadir ese procesador físico al sistema.
Buscando un poco me he encontrado con que Asus también comercializa su propia tarjeta PhysX, la Asus PhysX P1E, cuyas características son idénticas (con el microprocesador AGEIA PhysX, 128 MB de memoria GDDR3 a 733 MHz y conexión PCI 3.0, que no PCI Express), pero lógicamente distribuida por Asus. Supone una actualización del anterior modelo, la PhysX P1, aunque sus características son bastante similares (por no decir idénticas). El precio es también algo alto, 278 dólares en amazon frente a los 130 de la tarjeta de BFG.
Para todos aquellos que quieran ver un ejemplo de la diferencia entre un juego con este motor físico activado y desactivado, en la web de Asus hay un ejemplo en vídeo, y en esta otra web se pueden ver varias imágenes que lo dejan muy claro.
Más información | Asus.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
cascaman
Podéis pasaros por www.todoreviews.net. Hice una review muy extensa de esa tarjeta y de la tecnología que hay por debajo.
8-)
Pablo Espeso
Ackob, échale un ojo a esta entrada ;)
tool
Si me dices que por 130 US dollar se puede conseguir me plantería la compra de una, al precio del dollar euro, pero pagar 200€ por un supuesto motor físico, que se debería de encargar un core del procesador, por ejemplo en un quad core, 3 se encargan del juego y uno de la física, lo mismo que gráficas de doble procesador, sistemas SLi y Crossfire.
Creo que jugar en el PC se convierte cada vez en más caro y costoso, al precio de una Xbox360 y fácil forma de cargar nuestras copias de seguridad. A uno se le antoja dejar de pillar PCs con windows sólo para jugar.
Demomento veo un poco mal el mercado de las gráficas, no hay hardware que demuestre lo que vale, una 9800GX2 no deja de ser un juguete caro.
Me agenciaré una 8800GT porque me sale un negocio por muy poco dinero, para un futuro volver a venderla. Pero si tuviera que gastarme 250€ me lo pensaría dos veces.
Concluyendo el Ageia Physics va dirigido a un mercado de GAMER con dinero. Que se gastó su dinero en un Core2duo que 3meses despues vale 3veces menos. Una 8800GTX /Ultra, o dos de esas.
Que puestos a pedir quieren lo más de lo más. Yo si tuviera dinero me agenciaría lo mejor del mercado simplemente para poder disfrutar de la creación de un videojuego en su máximo explendor. Siendo realistas, todavía hay gente que juega en pantallas panorámicas a 1024x768 o 640x480 (lo he visto con mis propios ojos)
Deimdos
Comprarse una tarjeta de esas es tirar el dinero… NVIDIA ha comprado esa empresa y el que lleve un poco de tiempo observando el mercado gráfico ya sabe lo que va a hacer con ella.
Desde que salió era obvio que eso se podía/debía integrar o bien en la CPU o bien en la GPU.
ackob
¿Y qué aporta esta tarjeta a la tecnología PhysX a parte de llevar unos cuantos juegos (o demos) más?
ackob
Whiskito, me refiero a lo que aporta respecto a la Asus P1, que para valer casi 150 $ mas que la otra, ya tiene que aportar algo.